Pasar al contenido principal

Loading...

Magíster en Psicología Clínica: Asist. Lourdes Salvo

Imagen/Afiche

La WAIS III como instrumento para el estudio de la memoria en una población de adultos mayores con Queja Subjetiva de Memoria

El 12 de noviembre la Asist. Lourdes Salvo defendió la tesis de Maestría en Psicología Clínica. En ella estudió  los alcances  del WAIS-III como  instrumento para explorar el funcionamiento de la memoria en relación con otras  funciones cognitivas, así como con factores emocionales y características de personalidad.

Las escalas Wechsler fueron creadas con el objetivo de explorar el funcionamiento intelectual de los adultos, si bien luego se extendió a niños y adolescentes.  La tercera edición de la escala de inteligencia de Wechsler consta de  12 pruebas originales de la WAIS (Cubos, Semejanzas, Dígitos,  Vocabulario, Aritmética, Información, Clave de números, Comprensión, Rompecabezas, Ordenamiento de Historias  y Figuras incompletas) e incorpora tres pruebas nuevas (Búsqueda de símbolos, Matrices y Letras y Números) constituyendo así parámetros para medir habilidades cognitivas más específicas, entre ellos el índice de Memoria Operativa.

Es en este índice el que se centra la tesis de maestría de Lourdes Salvo. Particularmente, estudia el perfil estadístico y clínico de la escala en una población de 25 adultos mayores que solicitaron atención psicológica por Queja Subjetiva de Memoria (QSM). Es decir aquellos trastornos que ocurren a nivel de la memoria sin que se traduzcan en las pruebas objetivas.
Asimismo, la investigación trata de identificar factores emocionales tales como ansiedad, interés, miedo, enojo, y de personalidad (negativismo, perseverancia y tenacidad) mediante el uso de la WAIS-III.  Y si estos, en su interpretación en forma individual, aportan a la comprensión de los problemas de memoria presentados por la población.

Los resultados  mostraron que esta población de adultos mayores con QSM conserva habilidades propias de sujetos jóvenes. Lo que estaría demostrando que sus dificultades y declives en el funcionamiento cognitivo, y en especial de la memoria, no son principalmente ocasionados por la edad.

Los adultos mayores que participaron de la investigación presentaron un rendimiento intelectual normal. Son capaces de expresar sus habilidades intelectuales, al igual que toda la población de su franja etaria, tanto a en la modalidad verbal como la ejecutiva.
Sin embargo, el comportamiento interno de estos constructos verbales y ejecutivos son más variables, aparecen escalas disarmónicas, en algunos la verbal y en otros la ejecutiva o ambas. Esto significa que los subtest que componen esas habilidades (verbal/ejecutiva) se expresan diferentes en sus rendimientos.

De esta forma Salvo sostiene que los sujetos de la población estudiada presentan un rendimiento mucho mayor en las habilidades de comprensión verbal (abstracción, razonamiento verbal y cantidad de conocimientos) que en aquellas que conforman la memoria operativa ( realizar tareas cognitivas con interferencia tales como retener números y ordenar alfabéticamente letras).
Su comportamiento intelectual se caracteriza por tener mayor proporción de inteligencia  cristalizada, aquella adquirida a través del conocimiento académico, que de fluida, más propia de factores biológicos. Y los aspectos de manejo numérico, retención de dígitos con y sin interferencia, así como la velocidad de procesamiento, presentan una medición baja.

En cuantos a los factores emocionales  y características de personalidad,  la autora encontró que los participantes presentaban conductas durante la administración de la prueba, que se relacionan más con una actitud personal, (negativismo, oposicionismo tiempo excesivo, necesidad de cuestionar  así como criticar a las pruebas) que con lo que la actividad cognitiva le requería. La que a su vez  hacía descender su rendimiento.
Asimismo otras características de personalidad, tales como  persistencia con los objetivos, interés por lo intelectual y perseverancia, producían que se desenvolvieran bien en lo social y mantuvieran vínculos.  También lograban utilizar reservas cognitivas, tales como la capacidad de visualización y habilidades  espaciales, como sustitutos de la memoria operativa para resolver co problemas complejos.

La defensa de la tesis tuvo lugar el 12 de noviembre, ante un tribunal integrado por Prof. Adriana Cristóforo, Prof. Adj. Mag. Eduardo Sívori y Prof. Adj. Mag. Mariela Gandolfo. La dirección de tesis estuvo a cargo de Prof. Agdo. Mag. Robert Pérez.

Galería de fotos